A11. Sociología de la Educación

  1. La Educación En El Aula En El Desarrollo Creativo Y La Posterior Profesionalización Del Alumnado Hacia Ocupaciones Creativas

Cecilia Serrano Martínez, Universidad de Zaragoza

La educación en la infancia predice las bases del pensamiento y desarrollo creativo en la edad adulta. Este es el caso de diferentes profesionales cuya decisión de escoger un oficio u otro, pudo verse marcada durante su periodo educativo. Hemos realizado ocho historias de vida a trabajadores creativos de Aragón, considerando como empleos creativos el listado realizado por Florida (2002). Algunas de las conclusiones son la importancia del desarrollo de un pensamiento crítico y creativo en las aulas y su conexión con la familia, amigos, instituciones, etc. El entorno es un aspecto clave en la elaboración de las agendas escolares, valores que aparecen en los diferentes periodos históricos y muestran diversas tendencias al posterior desarrollo creativo de sus futuras profesiones.

  1. Imágenes Sobre Las Familias y Su Relación Con La Escuela: Aproximación Etnográfica Desde la Formación Inicial Del Profesorado

 Héctor Cárcamo, Universidad del BíoBío, Chile

Se aborda la relación familia escuela desde la perspectiva de los futuros titulados en maestro de primaria. El objetivo es reconocer las imágenes que poseen respecto a la familia y la relación que ésta establece con la escuela. El período de estudio fue 2010-2013, en dos universidades públicas y dos privadas de Madrid. La investigación adoptó el enfoque etnográfico. Los hallazgos son: 1) dada la centralidad que otorgan al cumplimiento de objetivos escolares, la relación que proyectan con las familias se modela desde la escuela; 2) quien determina la forma, instancias y momentos de relación son los profesores, 3) se aprecia una suspensión de la propia experiencia; y 4) la formación inicial del profesorado fortalece las prenociones respecto a las familias. 

  1. Sociedad De La Información Y Socialización Juvenil

Carlos Campo, José Manuel Mansilla, Escuela de Magisterio ESCUNI

El modelo social en el que nos movemos viene caracterizado por la centralidad de la información y su tratamiento digital. El proceso de socialización de los sectores juveniles también está siendo fuertemente modificado por la presencia masiva de las nuevas tecnologías de la información. Los tradicionales agentes de socialización, familia, educación, massmedia… se ven superados por nuevas realidades que inciden en aspectos como la inmediatez y la primacía de los iguales. La formación de la identidad social de la población juvenil repercute directamente en los procesos educativos y la generación de valores y expectativas en dicho sector de la población.

  1. Aprendizaje Colectivo Y Participación Ciudadana. Aurea Social: Una Experiencia Común.

Ana Valeria de Ormaechea Otalora, UNED

Las transformaciones sociales de los últimos años han generado nuevas formas de participación ciudadana, se trata de enfocar lo educativo desde una mirada amplia, que vaya más allá de lo escolar y lo institucional, para así poder analizar los procesos formativos, muchas veces informales, que supone la práctica de la ciudadanía activa. Este trabajo indaga aquellas estrategias que favorecen la participación y que ayudan a potenciar el aprendizaje colaborativo mediante la identificación y análisis de prácticas, procesos y experiencias en el ejercicio de la ciudadanía activa. Se parte de la idea de que estos nuevos espacios de protagonismo social se presentan fundamentalmente como espacios privilegiados de aprendizaje y empoderamiento colectivo pensados y practicados desde la horizontalidad.

Texto Completo

  1. Las Relaciones Entre Cualificaciones Demandadas Y Formación Recibida. Una Aproximación A Través Del Trabajo Final de Grado de ADE

David Pac Salas, Carlos Gómez Bahillo, Diana Valero, Universidad de Zaragoza

La propuesta es adoptar una concepción de las cualificaciones como producto social en el que inciden tanto las condiciones económicas y técnicas como las políticas y sociales. Los requerimientos de cualificación a la mano de obra en las empresas son fruto de una construcción social. Nuestro obejtivo es considerar el comportamiento del mercado laboral actual en relación con la demanda de perfiles ocupacionales por parte de los empleadores y la respuesta formativa existente en la universidad a partir de una línea de investigación del Trabajo Final de Grado de ADE.

  1. Propuestas de innovación y reflexión desde los proyectos de segunda oportunidad educativa

Chabier Gimeno Monterde, Universidad de Zaragoza

Los proyectos educativos de segunda oportunidad acogen a los jóvenes que egresan sin la titulación en educación secundaria. Las características de esta población están cambiando, ganando en heterogeneidad. Mientras las programaciones formativas de estos proyectos continúan ofertando una cualificación orientada al trabajo de bajo valor añadido, hoy claramente en crisis y donde los jóvenes así formados no pueden competir. Planteamos aquí algunos retos para transformar las praxis cotidianas de estos proyectos generando una nueva cultura de retorno a la formación estandarizada, formación en las capacidades emocionales y referentes basados en modelos de éxito.

  1. Aportaciones Gitanas A La Construcción De Una Ciudadanía Europea

Teresa Sordé, Olga Serradell, Emilia Aiello, Universitat Autònoma de Barcelona

Europa vive una oleada de racismo que afecta especialmente al pueblo gitano. El reciente caso de Leonarda en Francia o los asaltos en 2008 a campamentos gitanos en Italia son prueba de ello. Ante este clima y el aumento del discurso político de extrema derecha, la investigación científica está probando que la experiencia de la población gitana representa una importante contribución a la construcción europea desde abajo. El proyecto I+D TRASROMA (Sordé, 2012-2014) analiza el potencial de la contribución gitana para la construcción de una ciudadanía europea, unida por valores abstractos sin pérdidas identitarias vinculdadas a una nación, cultura, lengua o tradiciones. Esta comunicación muestra la realidad gitana desde trayectorias personales, con importante potencial en su aplicación política y social.

  1. El sistema de acreditación institucional chileno y los actores universitarios. Una caracterización cualitativa en universidades privadas.

Emilio Torres, Universidad Central de Chile

La acreditación universitaria se ha institucionalizando internacionalmente transformando el funcionamiento de las universidades y las observaciones que los actores poseen sobre la calidad, en medio de un escenario controversial. Las investigaciones empíricas son insuficientes aún para disponer un panorama adecuado, especialmente del segmento privado de la educación superior y de sus principales actores. La ponencia caracteriza, mediante entrevistas cualitativas y grupos focales, los significados de docentes, estudiantes y directivos, sobre dimensiones relevantes del proceso, comparando universidades privadas acreditadas y no acreditadas del área Metropolitana de Santiago. Se detectan deficiencias que hacen problemática la vigencia y los posibles cambios futuros al sistema de acreditación y aseguramiento de la calidad en el país.

  1. Nuevas Formas De Aprender En Nuevos Entornos Educativos: Fomento Del Aprendizaje Colaborativo A Través De Wikis

Luis Ayuso Sánchez, Livia García Faroldi, Universidad de Málaga

Esta comunicación presenta los primeros resultados de un proyecto de innovación docente desarrollado por profesores del área de Sociología de la Universidad de Málaga. Se pretende incentivar en los estudiantes el aprendizaje colaborativo, utilizando para ello el Wiki disponible en el Campus virtual de la Universidad. Este tipo de aprendizaje incrementa la motivación de los alumnos hacia los objetivos y contenidos del aprendizaje, favoreciendo una mayor retención de lo aprendido y, por tanto, mayores niveles de rendimiento académico. Además, promueve el pensamiento crítico, al dar oportunidades a sus integrantes de debatir los contenidos objeto de su aprendizaje. Por último, proporciona oportunidades para el desarrollo de habilidades sociales y comunicativas, una mayor tolerancia, capacidad de autocrítica y cohesión del grupo.

10. La Mcdonalización De La Educación Universitaria: Visión De Alumnos Y Profesores

Mariano Urraco Solanilla (1), Marta Ibáñez Carrasco (2), Gemma Nogales Bermejo(1), (1) Universidad de Extremadura, (2) Universidad de Alcalá de Henares

El presente trabajo trata de abordar, desde una perspectiva decididamente cualitativa, tomando la autoobservación como práctica de investigación, los efectos de la mcdonalización en la actividad docente de los profesionales de la Sociología de la Educación, centrándonos, igualmente, en el impacto que éstos tienen sobre la formación de los futuros maestros y profesionales de la enseñanza, hoy alumnos que cursan, entre otras, materias de Sociología. Se pretende, así, establecer un diálogo entre la teoría sobre los efectos de reproducción social de la Escuela (que incluiría, en un sentido amplio, a la propia Universidad) y la práctica de los profesionales de la enseñanza superior que imparten docencia a futuros profesionales de enseñanzas primarias y medias.

Texto Completo

  1. La socialización sexual de la población marroquí. Una aproximación preliminar.

Lidia Luque Morales, Juan Ignacio Castien Maestro, Universidad Complutense de Madrid

La sociedad marroquí es una sociedad muy heterogénea, en función sobre todo de la superposición que se da en su seno entre modos de vida más “tradicionales” y otros más “modernos”. Este rasgo social general se plasma también en las prácticas eróticas y sexuales de su población. En este aspecto concreto nos encontramos igualmente con profundas disparidades en lo referente a cuestiones tales como la elección de la pareja, las relaciones extramatrimoniales y el uso de anticonceptivos. Semejante diversidad puede ser remitida, en parte, a la diferente educación sexual recibida en cada caso. Aquí vamos a realizar una primera aproximación a las formas de educación sexual de la población marroquí, basándonos en una investigación doctoral actualmente en curso.

  1. Decisiones escolares de las clases medias en un sistema educativo mercantil: Una mirada al caso chileno a partir de un estudio cualitativo.

Maria Teresa Rojas, Universidad Alberto Hurtado, Chile

La ponencia expone los resultados iniciales de un estudio sobre familias de clases medias y sus decisiones escolares en un contexto de mercado educativo. Estas decisiones ilustran las estrategias de clase que un actor social, como es el caso de las clases medias chilenas, construye para participar de un sistema escolar basado en la competencia y cuyos resultados académicos están condicionados por el capital social y cultural de las familias. Existe una relación fuerte entre estas decisiones y el deseo de diferenciarse social y culturalmente de los demás. A partir del análisis de 17 entrevistas en profundidad a madres de clases medias, se comprende la relación que existe entre estas decisiones y la segregación social del sistema escolar chileno.

  1. Notas para una Política Efectiva e Igualitaria de Aprendizaje Formal a lo Largo de Toda la Vida

Alfageme Chao Alfredo, Universitat Jaume I

Esta comunicación recoge de forma breve algunas reflexiones y propuestas orientadas a una mejora efectiva e igualitaria de las oportunidades de aprendizaje formal a lo largo de la vida en la llamada sociedad de la información. Se propone una mejora de estas políticas desde dos frentes. Por una parte, desde la Administración, que podría regular el disfrute de periodos de retiro temporal remunerado para la realización, entre otras, de tareas de formación. Por otra parte, desde la universidad, como institución llamada a desempeñar un papel central en la formación de personas adultas.

  1. Amistad y Modelos de Masculinidad

Juan Carlos Peña Axt, Universidad Autónoma de Chile

La presente comunicación es forma parte de los resultados obtenidos durante una investigación llevada a cabo en un instituto de formación profesional en Hospitalet del Llobregat para la obtención del Grado académico de Doctor. En ella se logró establecer que existen interacciones que reproducen el modelo de masculinidad tradicional, pero cómo principal objetivo se logró establecer que existen interacciones que favorecen modelos alternativos de masculinidad. Entre aquellas interacciones que favorecen estos modelos alternativos de masculinidad se establece que la amistad es la principal forma de relaciones entre hombres y mujeres y entre hombres que favorecen modelos alternativos de masculinidad.

  1. Tiempos de reflexión e intervención sociológica

Rosa Elena Caramés Balo (1), Bartomeu Mulet Trobat (2), (1)Universidade da Coruña; (2)Universitat de les Illes Balears

Las élites político económicas de todos los países del planeta están potenciando las crecientes ofertas y demandas de las tecnologías del ocio. Por lo tanto, es preciso reflexionar sobre cuáles son los costes y beneficios reales que dicha actividad productiva tiene sobre el entorno. El ambiente muestra huellas de la rampante alianza colusiva entre multiempresas internacionales que se reparten crecientes recursos moviéndose entre especulaciones de avaricia energética, tecnológica y alimentaria que se materializan en beneficios fiscales que la población de “a pié” costea o rescata. A la par, cada vez son más, las personas que padecen sed, desnutrición, insalubridades, enfermedades y desarraigos. Todo indica que ha llegado el momento de la reflexión e intervención sociológica.

  1. El papel de la sociología en las ciencias de la educación: aportaciones didácticas, contenidos y competencias para los futuros maestros.

 Ángel Carrasco Campos, Almudena Moreno Mínguez, Universidad de Valladolid

La presente propuesta plantea una reflexión en torno al papel de la sociología en el currículo de la formación universitaria de maestros. Para ello, se analizarán sus posibilidades didácticas i) como ejercicio científico de contextualización del fenómeno educativo; ii) como facilitadora de elementos teórico conceptuales propios en su contribución a las ciencias de la educación iii) como fuente metodológica para la investigación aplicada a la educación. El objetivo pretendido es el de perfilar un mapa aquellas competencias a desarrollar por el alumnado de los títulos de grado en magisterio para las que la sociología supone una especial contribución. Con marco institucional se tomará el Libro Blanco de Grado en Magisterio de ANECA.

  1. Formación en EROSKI: Ventaja Competitiva y Aprendizaje de Valores Cooperativos

Ana Burgués de Freitas, Sandra Martín, Universitat de Barcelona

Eroski es la empresa cooperativa más grande integrada dentro de la Corporación Mondragón. La formación continua que ofrece es de un cariz tanto específico a como generalista. Ello proporciona destrezas a los trabajadores y trabajadoras y dota a la empresa de una ventaja competitiva aumentando el capital humano. La formación ofrecida también tiene como objetivo el mantenimiento del modelo social cooperativo. Por ello, la formación está orientada por unos valores entre los que se encuentra la democracia y la solidaridad. Participar en los órganos de la cooperativa, junto con los cursos de formación permite la adquisición de actitudes democráticas y solidarias que pueden ser transferidas, a partir de las interacciones, al entorno más próximo de los trabajadores y trabajadoras.

 18. Campos De Significación Social En El Aprendizaje Por Competencias Transversales: Estudio De Caso De Las Titulaciones De Grado En La Universidad De Barcelona, España.

Cristián Aránguiz Salazar, Universidad de Barcelona

La Universitat de Barcelona está realizando profundas transformaciones relacionadas con la reestructuración de la organización educativa de sus enseñanzas. El origen es una reforma inducida desde el sistema político, a través del Proceso de Bolonia, con el objeto de adecuar la formación universitaria a los requerimientos de convergencia Europea, sobre la base de los cambios, dinámicas y requerimientos de la sociedad en el siglo XXI; especialmente en lo que respecta a la construcción de ciudadanía y fomento a la empleabilidad. Proceso que se acompaña de cambios en los planes de estudio, así como en la práctica del profesorado. Esta comunicación expone los resultados de una tesis doctoral que incorpora en el centro del análisis al estudiante como sujeto de aprendizaje.

  1. Diversity Bites: Acercando La Diversidad A Las Aulas

Jordi Giner Monfort, Almudena Buciega Arévalo, Florida Universitària

Tratar la diversidad en el aula es un ejercicio necesario en los tiempos que corren. Sin embargo, introducirla de manera teórica, aunque sea utilizando como ejemplo casos reales, no resulta suficiente. Con este objetivo, se convocaron las 1ª Jornadas Internacionales de Diversidad en Florida Universitària, para acercar la diversidad utilizando experiencias y buenas prácticas capaces de poner en la piel del alumnado de Magisterio lo que realmente significa tratar la diversidad en el aula. Las sesiones se estructuraron alrededor de tres ejes: cultura, diversidad funcional y sexualidad/género. Las aportaciones teóricas, junto con los casos prácticos expuestos por asociaciones y profesionales de la educación suponen la aportación necesaria para el compromiso social que toda persona dedicada a la docencia debiera desarrollar.

  1. ¿Quiénes son y qué desean hacer con sus vidas los alumnos y alumnas de Educación Secundaria de las barriadas de la zona Norte de Alicante?

María Jiménez Delgado, Brahim El Habib, Sara Tabbai, Lorena Castro, Diana Jareño

Esta comunicación forma parte de un proyecto de investigación más amplio titulado: “Éxito escolar, igualdad e inserción sociolaboral de las jóvenes de origen magrebí”, desarrollado en la zona norte de la ciudad de Alicante. Zona que por sus características socioeconómicas y demográficas es objeto de un Plan Integral de intervención municipal. En este documento, presentamos algunos resultados provisionales de la primera fase del proyecto, en la cual realizamos una radiografía del alumnado escolarizado en los Institutos de Educación Secundaria de la zona, donde se destaca una importante presencia de alumnos gitanos e hijos de inmigrantes. Conocer la composición de estos alumnos por sexo, lugar de procedencia y expectativas de futuro constituye el eje central de esta fase del estudio.

  1. Democracia y participación en el marco legislativo español: de la constricción organizativa a la “laxitud” curricular

Jordi Feu, Òscar Prieto Flores, Universitat de Girona

Esta comunicación parte del trabajo de investigación I+d+i “Democracia y participación en los centros educativos” (20132015). El trabajo que aquí presentamos aborda el estudio comparativo del marco legislativo español que tiene como objetivo regular la democracia y la participación en el ámbito de la educación formal y, más concretamente, en la etapa de la educación secundaria obligatoria. Con esta finalidad se ha analizado toda la legislación disponible des de la LOGSE hasta el momento actual inclusive el currículum y las competencias. Los resultados destacan la necesidad de ampliar las estructuras participativas y promover un enfoque más integral y más focalizado en relación al currículum.

  1. Contribuciones E Impacto De Ramón Flecha A Las Ciencias Sociales: Coherencia Entre El Discurso Teórico Y La Praxis Cotidiana

Esther Roca Campos, Gema Calero, María Navarro, Universidad de Valencia

Esta investigación dota al lector de una visión general de toda la difusión, impacto y transferencia de las teorías y prácticas del Doctor Ramón Flecha, a las Ciencias Sociales. No sólo se hace un recorrido por sus contribuciones científicas, sino que se analiza el impacto de su obra de manera pormenorizada. Esto nos permite observar en Ramón Flecha, la coherencia entre su discurso teórico y práctica diaria, habla y actúa en paralelo, lo que nos lleva a definirlo como Científico real (Chomsky,2001). Por otro lado, la ética o bondad de sus acciones (no se atribuye de manera personal ninguna de sus contribuciones a la ciencia) y el atractivo de sus palabras, permite atribuirle de persona radical (Freire,67).