T8. Estudios del Currículum

1. El Género Femenino en los Libros de Texto de Ciencias Sociales de la Década de los Setenta en España: Entre el Universalismo Cultural y la Imposibilidad de la Desigualdad de Género en Términos Absolutos

Mariano González Delgado, Universidad de La Laguna

El propósito de este trabajo es analizar el tratamiento que los libros de texto de Ciencias Sociales de la década de los setenta en España hicieron sobre el género femenino. Este tema ha tenido bastante relevancia en los estudios curriculares y sobre los libros de texto, tanto en el ámbito nacional como internacional. No obstante, un aspecto que no ha sido tan estudiado es por qué en determinados momentos los libros de texto desarrollaron una representación determinada del tópico del género y no eran capaces de disgregarlo de otros sujetos sociales. Otro objetivo es, por tanto, indicar por qué en esta época la mujer no fue tratada como un sujeto histórico independiente y con unas particularidades culturales propias.

2. Tempos e Espaços Escolares. Um Estudo de Caso Sobre Os Desafios De Viver Integralmente a Experiência Educativa

Geórgia Moreira de Oliveira (2) , Gelta Terezinha Ramos Xavier (1), (1) Núcleo de Estudos e Pesquisas em Currículo/Universidade Federal Fluminense; (2)Fundação Municipal de Educação de Niterói/Núcleo de Pesquisas e Estudos em Currículo, Brazil

O campo curricular propicia análises teóricas de questões educacionais e políticas, focando interpretações e investigações que configuram a práxis. Acompanhamos a implementação do projeto de educação em tempo integral no ensino fundamental em escolas municipais de Niterói – Rio de Janeiro (Brasil). Configurando um estudo de caso, elegemos uma escola para realizar a investigação, referenciando em Minayo (2008) ao adotar a abordagem qualitativa que visa à participação dos professores desta Unidade Escolar com interlocutores/sujeitos do processo. Contamos com as contribuições de Gimeno Sacristán (2013/2008/2000), Martínez Bonafé (2010), Arroyo (2011) entre outros, para auxiliar nas análises e reflexões a respeito do conteúdo e tais mudanças.

3. De Las Prescripciones Normativas A Las Prácticas Educativas En ESO

Héctor Monarca, Soledad Rappoport, Noelia Fernández, Universidad Autónoma de Madrid

El objetivo de la comunicación es analizar los procesos promovidos por las prescripciones normativas, en este caso, la propuesta de incorporación de las competencias básicas como nuevo elemento del currículum en la ESO, promovida por la Ley Orgánica de Educación (LOE). Dicho análisis se desprende de una investigación más amplia enmarcada metodológica y epistemológicamente dentro de los estudios etnográficos de las políticas públicas. Se asume una visión procesual de las políticas, alejada de las interpretaciones que las presentan como una práctica de diseño y predeterminación de la realidad educativa por parte de las administraciones educativas. Los resultados evidencian los límites de las políticas diseñadas y desarrolladas bajo una concepción prescriptiva-normativa para promover y generar cambios en las prácticas educativas.

4. Análisis curricular de las ciencias experimentales y la biología en relación con la educación primaria

Nieves María Moreno Moreno, Universidad de Valladolid

El área de Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural, junto con el análisis de los contenidos del currículo y los modelos didácticos de enseñanza de las ciencias, son las encargadas de relacionar al alumno con estas. A través de una enseñanza efectiva podemos formar personas con capacidades para enfrentarse a la vida. Para ello es importante que los docentes estén capacitados para desarrollar su labor y la ejerzan de la manera más completa posible. Con este análisis se pretende aportar una visión de la enseñanza de las ciencias, para mejorar el proceso de E-A y transportarlo al aula de manera positiva y efectiva.

Texto Completo

5. Cómo Abordar la Investigación de la Consistencia entre Prácticas de Enseñanza Observadas y Prácticas de Enseñanza Planificadas: Problemas y Soluciones

Elena Ramírez, María Clemente, Jorge Martín, Inés Rodríguez, Universidad de Salamanca

Tras varias investigaciones realizadas sobre la relación entre lo que los profesores se disponen a hacer en las aulas y lo que realmente hacen, respecto de distintos contenidos, nos hemos enfrentado a diversos desafíos de orden metodológico que hemos intentando resolver a través de mecanismos teóricos y otros relativos al diseño de las investigaciones. La descripción del origen de tales problemas, el alcance y la naturaleza de los mismos es el tema que se aborda en esta comunicación. Ofrecemos aquí una reflexión sobre las soluciones que hemos ido proponiendo al hilo del desarrollo de varios estudios: contrastar la veracidad de los datos registrados, generar distintas categorías de análisis acción-planificación, aumentar la frecuencia y la duración de los registros de datos.

6. Especialistas Y Docentes: Colonización Y Reconquista Del Curriculum

Fernando Marcelo Martínez Waltos, Universidad Nacional de Tres de Febrero, Argentina

El trabajo se origina en una investigación realizada en la Argentina entre los años 2011 y 2012 que se propuso abordar las prácticas y los significados construidos por los docentes a partir del cambio de políticas curriculares que transitaron de un diseño curricular abierto y flexible a un diseño curricular altamente prescriptivo. El primer modelo tuvo entre sus impactos una profundización de la fragmentación y desigualdad educativas, planteándose un cambio de políticas curriculares como garantía para recuperar la centralidad de la enseñanza. La apelación a expertos para “recuperar la enseñanza” pareció olvidar a aquellos que la sostienen diariamente: los docentes.

7. Modelo por objetivos vs Modelo por competencias. Un análisis de las estrategias de aprendizaje

Luz Marina Méndez (1), José Reinaldo Martínez-Fernández (2), (1) Universidad Autónoma de León, México,  (2) Universitat Autònoma de Barcelona

Durante gran parte del siglo XX las corrientes psicológicas conductistas y su concepción del conocimiento y el aprendizaje sirvieron de apoyo a la viejas formas de enseñar centradas en el profesor (Hernández Rojas, 2006); sin embargo, las instituciones de educación superior han buscado adoptar formas de trabajo enfocadas al alumno. Por lo que el presente estudio tuvo como propósito examinar si existen diferencias significativas respecto a las estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios de dos modelos educativos en una universidad mexicana. Para ésto se aplicó en una facultad de la UANL el MSLQ (Pintrich, et al., 1991) a una muestra de 257 estudiantes. Encontrándose sólo diferencias significativas en las subescalas Autorregulación Metacognitiva (media mayor en el modelo por objetivos).

 

Texto Completo