T7. Educación Secundaria
1. Formatos Audiovisuales Online Para La Enseñanza Instrumental En El Aula de Música
2. Los que se quedan. Cuasimonopolio estatal del sistema educativo y elección de escuela secundaria pública en Buenos Aires.
3. De Primaria a Secundaria: claves para una transición exitosa
4. ¿A Qué Profesores Obedecen Más Los Estudiantes? Perspectivas De La Autoridad Pedagógica En Estudiantes Secundarios de Chile.
5. Dificultades percibidas para la participación del alumnado en Educación Secundaria
6. Whole policy against bullying
7. Los Conflictos Y El Clima De Convivencia En Educación Secundaria Obligatoria Desde La Perspectiva Del Alumnado
8. Los Medios Audiovisuales y las TIC como Herramientas para la Docencia en Educación Secundaria
9. Democracia, participación y educación inclusiva en Centros Educativos de Secundaria: Reflexiones sobre una investigación.
Cati Lecumberri, Nuria Simó, Alba Parareda, Universitat de Vic
Demoskole: democracia, participación, y educación inclusiva en centros educativos es un proyecto de investigación coordinado que llevan a cabo investigadores del Grup de Recerca Educativa de la Universitat de Vic (GREUV) y del Grup de Recerca Grup de Recerca en Polítiques, Programes i Serveis Educatius i Socioculturals (GRES) de la Universitat de Girona. Dicha investigación se propone analizar procesos participativos y democráticos en centros educativos de primaria y secundaria, con la intención de promover y mejorar la cultura democrática, participativa e inclusiva de los centros, y sus prácticas diarias.
10. Mediación Y Resolución De Conflictos en Educación Secundaria: Respuestas Educativas Para Su Correcta Solución Y Tratamiento
11. Del graduado a un futuro posible. Trayectorias escolares en una Comunidad de Aprendizaje
12. Superar la violencia de género entre adolescentes: una propuesta de intervención desde el diálogo entre la sociedad y la investigación
Ana Vidu (1), Silvia Molina (2), Montserrat Vilà (3), (1) Universitat de Barcelona, (2) Universitat Rovira i Virgili, (3) Plataforma Unitària Contra Les Violències de Gènere
La investigación científica ha demostrado que la socialización en ciertos modelos de atracción y elección es un factor clave en la existencia de la violencia de género (VG), cada vez más presente también entre adolescentes. Las evidencias muestran la existencia de una socialización mayoritaria que presenta los modelos de relación violentos como más atractivos y que la adolescencia, etapa en que se inician las primeras relaciones, es clave para esta socialización. Esta comunicación parte de la socialización preventiva como medida para superar esta realidad. En concreto, se exponen los talleres de formación con adolescentes como propuesta de intervención resultante de la puesta en diálogo entre la investigación y los agentes sociales implicados en superación de la violencia de género.
13. Utilización De Las TIC Para El Fomento De La Competencia Cultural Y Artística Y Conocimiento De Las Preferencias Que Tiene El Alumnado De Educación Secundaria En Cuanto A Los Destinos Turísticos De La Región De Murcia
Fernando Medina Vidal (1), Elena Hernández Gómez (2), (1)Universidad Politécnica de Cartagena, (2) Universidad de Murcia
14. Las TICs En El Aula: El Uso Del IPAD Como Herramienta Para Un Aprendizaje Constructivo y Significativo En El Aula De Educación Secundaria Obligatoria
Katrina Espinar Herranz, Cristina Manso Bartolomé, Estefanía Mencos Fernández, Iván Álvarez Garrido, Elena Pascual Acebes, Héctor Pascula Acebes, Universidad de Valladolid