T1. Multiculturalismo y Minorías Étnicas
- Valoración del proyecto: “Educar en la Diversidad Cultural para crecer en riqueza social. El Espacio de Convivencia durante los recreos: ¡Pon en marcha tus Ideas!”
Ana Martínez Ortiz de Zárat, Idealoga Intervención comunitaria S. Coop. Madrid
El proyecto “¡Pon en marcha tus Ideas!”, promovido por la cooperativa Idealoga, tiene como meta generar un clima de convivencia positiva en los centros de secundaria, que facilite la integración del alumnado partiendo de un contexto de diversidad cultural, como aspecto facilitador y potenciador del aprendizaje. El alumnado es quien piensa, propone y diseña las actividades que quiere llevar a cabo durante los recreos, y de forma autónoma asume las tareas relacionadas con las mismas con la guía de educadores. Se ha desarrollado una valoración de este proyecto entre la comunidad educativa para conocer los aspectos que facilitan y dificultan la convivencia. En los resultados se aprecia que la implicación de la comunidad educativa mejoraría la consecución de los objetivos.
2. Subsaharianas en Asturias: mujeres inmigrantes en época de crisis
Isabel Ivonne Torres Arevalo, Universidad de Oviedo
Optar por hablar, o mejor dicho, hacer sonoras las voces mudas de las mujeres inmigrantes subsaharianas en época de crisis, supone no solamente hablar de carencias económicas, sino también de injusticias sociales. El Colectivo IOÉ (2012) asegura que las mujeres africanas son las personas más afectadas por la crisis. Partiendo de una investigación biográfico-narrativa, este Proyecto de Tesis describirá las vivencias y experiencias de estas mujeres. A partir de las cuales se elaborará una intervención socioeducativa, más realista y sensible a las ya existentes, que ayude a que ellas tengan una calidad de vida más digna dentro de la sociedad asturiana.
3. Las Lenguas Indígenas En El Marco Jurídico Del Sistema Educativo De Colombia
Fernando Santamaría Lambás, Universidad de Valladolid
Las lenguas indígenas en Colombia han experimentado varias fases, desde persecución, marginalidad, un progresivo reconocimiento, hasta alcanzar la igualdad al menos formal tras la Constitución 1991. Centramos nuestro estudio en el reconocimiento de las lenguas indígenas en su inserción en el sistema educativo, destacando la importancia de la ley 1381 de 25 de enero de 2010; así como del Decreto 1003 de 2012 de 16 de mayo por medio del cual se reglamenta el artículo 24 de la ley 1381 de enero de 2010. Nos fijaremos también en datos sobre la realidad de algunas comunidades indígenas que nos aportan la situación real de sus lenguas nativas y como han ido evolucionando las mismas junto con el castellano.
4. La Licenciatura En Gestión Intercultural Para El Desarrollo (LGID) Orientación En Sustentabilidad De La Universidad Veracruzana Intercultural (UVI) Y La Gestión Comunitaria De Recursos Naturales En Las Comunidades Indígenas Nahuas Y Popolucas De La Sierra De Santa Marta En Veracruz (México)
Jesús Moreno Arriba, UNED
Esta investigación estudia la articulación estratégica de saberes locales indígeno-campesinos y conocimientos científicos-técnicos generados dentro de la Licenciatura en Gestión Integral para el Desarrollo, Orientación en Sustentabilidad, de la Universidad Veracruzana Intercultural y su contribución a una «ecología de saberes» en los procesos de gestión de recursos naturales en las comunidades indígenas nahuas y popolucas de la Sierra de Santa Marta en Veracruz (México). Para ello, a partir de metodología cualitativa, se han identificado, analizado y etnografiado diversas experiencias de gestión integral y sustentable de recursos naturales, agrosilvopastoriles, pesqueros y ecoturísticos en esta región veracruzana. Estos proyectos se presentan como posibles modelos alternativos para contribuir a la mejora de la precaria realidad demográfica y socioeconómica de estas comunidades campesinas mesoamericanas.
5. África en Lisboa: Ecología de Saberes para una Educación Multicultural
Edorta Camino Esturo, UPNA
Lisboa se lusotropicaliza. La ciudad se “africaniza” con la globalización de sus excolonias y la inclusión-exclusión de una gran masa social y cultural en sus vidas cotidianas. Como cada curso, continuas remesas de estudiantes emigran de sus países africanos para ampliar su formación universitaria en Lisboa durante algunos años. Esta movilidad estudiantil produce una Ecología de Saberes en el ámbito académico y social, no exenta de prejuicios racistas, reproducción educativa y conflicto cultural. Los resultados de una estancia de investigación en el Centro de Estudios Africanos del IUL destaparán algunas realidades e interpretaciones desde la perspectiva de la teoría postcolonial, una búsqueda de la transformación social orientada hacia un Sur metafórico y cognitivo.
6. El Modelo Educativo Basado En Competencias En La Educación Técnica Rural Del Campesino Mexicano. Caso: Sierra Norte de Puebla, México.
Amparo Nidia Castillo Santos (1), Raymundo Lozano Rosales (1), Luz del Carmen Riveros Herrera (2), (1) Universidad Politécnica de Tulancingo, Mexico, (2) Instituto de Estudios Universitarios, Mexico
El presente artículo muestra los elementos de la educación técnica rural indagados en la región identificada como la Sierra Norte de Puebla en México, que tiene como base el modelo Educativo Basado en Competencias, se ha centrado la atención en el modo de vida de los pobladores, lo anterior, con base en un enfoque cualitativo y con el auxilio del programa Atlas ti se realizó el análisis de la información a partir de la recolección de datos in situ de los habitantes de la región objeto de estudio, permitiendo elaborar una serie de mapas conceptuales que a través de la correlación de las variables generadas se obtuvieron hipótesis a posteriori siguiendo los pasos de la Etnometodología como metodología principal.
7. Educación Intercultural En La Vinculación De La Universidad Con Grupos Comunitarios Nahuas En Veracruz, México.
Verónica de la Hidalga Ledesma, Universidad Veracruzana, Mexico
Esta ponencia presenta el estudio etnográfico reflexivo de una experiencia educativa de vinculación desde la universidad con grupos comunitarios indígenas, la cual fue diseñada por universitarios de diferentes disciplinas y con la participación de diversos actores académicos y comunitarios de una región nahua de Veracruz, en México. A través de la etnografía educativa y la reflexividad dialógica, que sirven de sustento a la planeación educativa, se muestran procesos formativos de atención a la diversidad que integran la didáctica intercultural, para generar aprendizajes en colectivo desde la interacción entre los saberes locales y los conocimientos de las ciencias sociales y ambientales con el objeto de propiciar mejores condiciones socioambientales en poblaciones étnicas, en este caso en torno al manejo forestal comunitario.
8. Educación intercultural: un intercambio de culturas
Edurne Chocarro de Luis, Universidad de La Rioja
En este trabajo se presenta una experiencia de educación intercultural con el objetivo de acercar la cultura pakistaní al alumnado de quinto de primaria en tres centros educativos de la ciudad de Logroño. El asentamiento masivo de personas de este país ha modificado el escenario de ciertos barrios de la ciudad y, por ello, se consideró oportuno presentarles pero haciéndoles partícipes en el proyecto. De este modo se creó un espacio para el diálogo y la convivencia de ambas culturas. El alumnado respondió a un cuestionario con objeto de sus conocer sus impresiones previas y posteriores a la experiencia y, tras analizar sus respuestas, constató haber cambiado su percepción y entender mejor los hábitos y costumbres de sus compañeros pakistaníes.
9. El Manejo De Las Memorias Históricas: El Libro De Texto Escolar Como Artefacto Identitario, Cultural Y Político
Irina Rasskin Gutman, Universidad de Extremadura
El objetivo de esta comunicación es el de promover la reflexión acerca de las posibles funciones que cumplen los libros de texto en el aula como material didáctico y, particularmente, en la asignatura de Ciencias Sociales e Historia. A lo largo de este trabajo se evidencia el papel que juegan los relatos históricos escolares en la conformación no sólo de una identidad colectiva nacional particular, sino también, su influencia a la hora de facilitar visiones de la historia simplificadas (culturalmente homogeneizadoras) que, tal y como se muestra en el análisis discursivo y visual realizado sobre un texto escolar de Ciencias Sociales de 2º de la ESO, no favorecen la construcción de un proyecto de ciudadanía intercultural.
10. Limites E Possibilidades Para A Valorização Da Identidade Negra E O Respeito À Diversidade Na Educação Brasileira
Francisca Constantino, Roseli Rodrigues de Mello, Universidade Federal de São Carlos, Brasil
Este trabalho é fruto da investigação de doutorado concluída em fevereiro de 2014 e tem como objetivo apresentar algumas reflexões em torno da constituição positiva da identidade negra no contexto escolar. Para tanto, nos pautamos no diálogo entre professoras negras e brancas que versa sobre práticas docentes que potencializam a afirmação da identidade negra na escola. A investigação de caráter qualitativo está embasada na metodologia comunicativa que implica um diálogo intersubjetivo entre participantes e pesquisadora e mostra a reflexão dos próprios sujeitos. Quanto aos resultados destacamos a necessidade de ressignificação da história e cultura africana e afro-brasileira, bem como práticas sistematizadas, planejadas e que considerem a presença de diferentes pessoas no contexto escolar.
11. Las Implicaciones De La Formación De Las Familias Gitanas En La Mejora De Los Resultados Académicos De Los Niños Y Niñas Gitanos. Resultados Del Proyecto EduRom.
Cristina Castro Fernández, Carme Garcia Yeste, Aitor Gomez Gonzalez, Universitat Rovira i Virgili
La comunicación presenta los resultados obtenidos hasta el momento en el proyecto europeo EduRom (2013-2015), cuyo objetivo es ampliar el acceso de la comunidad gitana a la formación con el fin de mejorar las competencias clave de los participantes y, a la vez, impactar en los resultados académicos de los niñas y niñas gitanas. EduRom pretende aplicar en centros educativos de 6 países europeos programas de formación de familiares, partiendo de recomendaciones de la comunidad científica internacional que avalan esta actuación educativa de éxito. Con la formación de familiares y con la participación de familias que pertenecen a grupos vulnerables, se impacta en el aprendizaje de las personas adultas y en los resultados académicos de los niños y niñas gitanos.
12. Héroes y Pobreza Crónica Extrema. Una Exploración de la Resiliencia
Illanes Segura Rocío, Universidad de Sevilla
Bajo el propósito de buscar la mejora de la calidad de vida de las personas que viven en exclusión social severa, este trabajo se centra en conocer los modelos educativos positivos como uno de los factores facilitadores de la resiliencia. Entendiéndose ésta como la capacidad de afrontar la adversidad y conseguir adaptarse a las situaciones de estrés. Mediante la utilización de herramientas adaptadas al colectivo de gitanos, se exploran los niveles de resiliencia de los niños/as residentes en un asentamiento chabolista ubicado en Alcalá de Guadaira (Sevilla). Los menores que forman parte de este estudio desconocen a determinados personajes famosos, ídolos actuales de la mayoría de los/as niños/as, y le asignan cualidades heroicas a sus familiares residentes en el asentamiento.
13. La Educación Intercultural Bilingüe En Hispanoamérica A Través De Las Leyes De Educación. Estudio De Casos
Isabel Corral Pérez, Grupo de Investigación FILGA [Filoloxía e Lingüística Galega], Instituto da Lingua Galega, Universidade de Santiago de Compostela (USC)
Ante el avance de la globalización cultural, que pone en serio peligro la diversidad lingüística existente, el ámbito educativo se revela como fundamental en su protección y mantenimiento, puesto que si no hay formación de base en una determinada lengua esta difícilmente podrá mantenerse. Siguiendo la premisa anteriormente expuesta, la presente investigación se centra en el estudio de las leyes educativas vigentes en cinco países Hispanoamericanos escogidos como representativos de los diferentes modelos de gestión del plurilingüismo: Bolivia, Ecuador, Panamá, Paraguay y Perú. El objetivo principal es determinar la presencia de las lenguas minorizadas en este ámbito y comprobar si existen modelos educativos y currículos diferenciados por razones de lengua o si, por el contrario, la educación es predominantemente monolingüe.
14. Más Allá De Lo Visible. Narrativas Sobre Racismo Y Discriminación En La Secundaria Pública de la Ciudad de México
Lizeth Borrás Escorza, Universidad Nacional Autónoma de México
La comunicación es un ejercicio crítico-analítico de las formas en que la discriminación forma parte de los discursos cotidianos al interior de la Escuela Secundaria Pública de la Ciudad de México. El objetivo es visibilizar la manera en que los distintos agentes educativos y el propio sistema educativo nacional, propician la producción y reproducción de la discriminación al interior de las escuelas. Para ello, se toma como ejemplo una expresión de racismo invisibilizado históricamente por la sociedad mexicana: el papel del indio (o lo indígena) como mecanismo discriminatorio que encarna la tradición de rechazo y desprecio por el origen y composición pluricultural del país.
15. La Inclusión Del Pueblo Gitano A Través De Actuaciones Educativas De Éxito, Proyecto: ROM UP!
Adriana Aubert, Jelen Amador, Universitat de Barcelona
La exclusión educativa que afecta al pueblo gitano en España es una realidad que se repite también en otros países de Europa. Como respuesta surge el proyecto ROM UP!, en el cual participan ocho entidades de cinco estados europeos distintos. En este proyecto se recogen distintas prácticas educativas cuya aplicación ha demostrado científicamente resultados exitosos entre el alumnado gitano. A través de la difusión de estas actuaciones educativas, se persigue la superación del abandono y el fracaso escolar en la comunidad gitana y a la vez la promoción de su acceso a estudios superiores.
16. Conflictos interculturales en la escuela: una experiencia de investigación etnográfica en un centro escolar multicultural de la isla de Tenerife
Elisa Trujillo González, Amador Guarro Pallás, Universidad de La Laguna
En este trabajo presentamos los resultados de una investigación etnográfica más extensa, donde se pretendió identificar y analizar qué tipo de conflictos interculturales se producen en un I.E.S. y qué estrategias de gestión y regulación son utilizadas para la resolución de los mismos. En esta comunicación nos centraremos, exclusivamente, en qué tipo de conflictos culturales interpersonales se desarrollaban en el centro y cómo influían en la convivencia del centro. Los resultados demuestran que a pesar de ser considerado el centro como uno de los mejores en cuanto a su trabajo en educación intercultural y de la gran diversidad de actividades, las diferencias culturales y los prejuicios culturales detectados están positivamente correlacionados con la formación de guetos en la escuela.