1. Intervención Educativa Para El Análisis y La Mejora De Los Conocimientos Afectivo-Sexuales En Estudiantes Reclusos De Una Institución Penal Extremeña.
A. Pozo, J. Cubero y L.V. Melo, Universidad de Extremadura.
2. Las TIC Como Elemento Innovador En El Proceso De Enseñanza-Aprendizaje De La Asignatura De Química Física General.
Isabel López-Tocón. Universidad de Málaga.
3. La Enseñanza Heurística Como Metodología Para La Resolución De Problemas.
María Sotos y José García. Universidad de Castilla-La Mancha.
4. Alfabetización Financiera Para Jóvenes En Riesgo. Estudio Comparativo EDU-FIN Project.
Bernat Oró Capellades. Escuela de Personas Adultas La Verneda-Sant Martí.
5. Análisis De Las Interacciones En Grupos Interactivos De Matemáticas En Educación Secundaria Para Mejorar Los Aprendizajes Y La Convivencia De Estudiantes De Grupos Minoritarios Usando Tecnologías.
Igone Aróstegui y Javier Diez-Palomar. Euskal Herriko Unibertsitatea.
6. Percepción de los Futuros Maestros/as de Primaria Sobre la Naturaleza de los Modelos en una Experiencia Formativa desde la Didáctica de las Ciencias.
Juan José Vicente Martorell, Natalia Jiménez-Tenorio, Lourdes Aragón Nuñez y Jose María Oliva Martínez. Universidad de Cádiz.
7. Math anxiety in a bilingual scholastic setting: Prevalence and mean differences between student groups as a function of language.
Lara Yáñez-Marquina y Lourdes Villardón-Gallego. University of Deusto.
8. Comparación De La Actitud De Alumnos De Educación Secundaria Obligatoria De Un Establecimiento Educacional Español Y Uno Chileno Respecto Del Disfrute De Las Clases De Ciencia.
Leticia Williams Pinto y Francisco Perales Palacios. Universidad de Granada.
9. Estudio De Factores Socio Culturales Relacionados Con El Rendimiento En Química En Estudiantes De Primer Año De La Carrera De Ingeniero Agrónomo, Concepción, Chile.
Sandra Olivia Williams Pinto, José Francisco Acuña Elgueta y Francisco González García. Universidad de Granada.
10. Educación En Ciencias: Desafío Para La Formación En Valores.
María Esther Tellez Acosta, Leidy Diana Martínez Pachón y Julio César Tovar-Gálvez. Universidad Antonio Nariño.
11. Transversalidad De La Divulgación Científica: Importancia De La Incorporación De Las Competencias En Comunicación En Los Curricula Científicos.
Susana Pilar Gaytán Guía. Universidad de Sevilla.
12. La influencia del profesor en el aprendizaje de la materia de Dirección de Operaciones: Un estudio empírico en el Centro Universitario de la Defensa de San Javier.
Carmen de Nieves Nieto y Juan Andrés Bernal Conesa, Centro Universitario de la Defensa de San Javier.
13. Intervención Educativa Para El Análisis y La Mejora De Los Conocimientos Afectivo-Sexuales En Estudiantes Reclusos De Una Institución Penal Extremeña.
A. Pozo, J. Cubero y L.V. Melo, Universidad de Extremadura.
14. Aplicación de técnicas de Innovación en el uso de la trigonometría como herramienta de resolución en problemas reales.
Virginia Alarcón Martínez. Universidad Internacional de la Rioja.
15. Innovación E Integración En Una Formación Universitaria Multidisciplinar: Los Estudios Aeronáuticos En El Nuevo Modelo De Formación Militar.
Alejandro López-Belchí, José Serna Serrano. Centro Universitario de la Defensa de San Javier. Academia General del Aire.